Categoría: Entrevistas

EnAlTecS: un espacio con luz propia

La ciudad de Berisso tiene una sede regional de la Universidad Tecnológica Nacional, un edificio laberíntico que entrama una enorme cantidad de pasillos que a veces desembocan en aulas anfiteatradas, en laboratorios de largas mesadas con sopletes, o en talleres con robustas máquinas. Si hubiera un corte de luz, las ventanas iluminadas de uno de los salones generaría total desconcierto. Ese espacio es el equipo de investigación y desarrollo de energías renovables Energías Alternativas Tecnología y Desarrollo Sustentable (EnAlTecS) que acaba de cumplir 10 años.

Lee mas

Vacunas para plantas: el futuro de la agricultura sustentable

Federico Ariel, biotecnólogo y fundador de Apolo Biotech, está liderando una innovadora investigación que podría cambiar el futuro de la agricultura: «vacunas para plantas». Esta tecnología permite a las plantas defenderse de patógenos sin la necesidad de químicos sintéticos, un avance clave para la agricultura sustentable. Apolo ha logrado sustituir pesticidas por soluciones basadas en información genética, mejorando la productividad sin dañar el medio ambiente. Hoy, Apolo Biotech trabaja para hacer realidad una agricultura más respetuosa con la salud humana y el planeta.

Lee mas

Agroecología y género: La bokashiera desarrollada por investigadorxs de la UNLP

Un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata llevan adelante un proyecto que combina diseño, agroecología y género. Se trata de un sistema milenario para el tratamiento de residuos orgánicos: el bokashi. A partir de la dificultad que tenían las mujeres a la hora de aplicar esta técnica, desarrollaron la bokashiera, una verdadera aliada para las trabajadoras de la agroecología.

Lee mas

El agua como aliada. Muestra “Arquitecturas del agua”

¿Es posible seguir viviendo en la ciudad pensando la naturaleza como una enemiga? ¿Cómo dialoga el proyecto fundacional desarrollado bajo el paradigma higienista con la necesidad de adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática?
La arquitecta, docente e investigadora Daniela Rotger nos invitó a recorrer la exhibición montada en el hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Lee mas

DENGUE: Un giro educativo como alternativa al abordaje biomédico

Fernando Garelli es investigador adjunto del CONICET, trabaja en Educación en Salud y también en Educación Ambiental, y es profesor de las Prácticas docentes de los Profesorados de Biología, Física y Química en la Universidad Nacional de Luján.
Cuenta que en el grupo Didáctica de las Ciencias, perteneciente al Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (CONICET/UNLP), encontró eso que le faltó en su formación como biólogo: la perspectiva social. Desde allí desarrollaron una línea de investigación enfocada en dengue y educación que implementan junto a educadores y organizaciones sociales.

Lee mas
Cargando