Autor: Hernán Suárez Hurevich

Un lugar en ningún lado y con un nombre inmenso

No hay mapas inocentes. No aparecer en un mapa es una forma de violencia simbólica, pero también una oportunidad. Es un punto ceigo desde donde florece lo subalternizado: lo no cartografiado es el territorio posible. Por ello el mapeo es un ejercicio de rebeldía y autodeterminación: Mapear es resistir, es desafiar la invisibilidad impuesta. Al momento de escribir este artículo no pude encontrar un mapa o plano que diera cuenta de dónde queda (y dónde no) Villa Garibaldi. Toda imagen de internet descree de sus contornos. Entonces, ¿cómo escribir sobre un lugar en ningún lado?

Lee mas

Lo que te da terror te define mejor: De la ciencia ficción a la ficción climática

En los últimos años la ciencia ficción ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los más diversos imaginarios sociales, tanto en literatura como en cine. A través de la exploración y explotación de los límites de la realidad, este género ha llevado a sus audiencias a sumergirse en un sin fin de futuros distópicos y universos remotos. En virtud de ello, en los últimos años, la ciencia ficción se ha convertido sin dudas en el género más representativo de nuestro tiempo, y lo ha conseguido en gran medida por su capacidad de contener la fascinación y el espanto de un público receloso de todo aquello que escapa a los límites de lo conocido y familiar.

Lee mas

Perón la vio. A 52 años del Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo.

Un 21 de septiembre de 1972 desde su exilio en Madrid, Juan Domingo Perón compartía con el mundo su carta ambiental. Un mensaje escrito para ser presentado en la primera Cumbre de la Tierra, organizada en Estocolmo durante ese mismo año. Si bien la carta fue interceptada por los servicios de inteligencia de la dictadura argentina, meses después llegó a manos del secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, quien instituyó como Día Mundial de la Protección de la Naturaleza al 18 de octubre, fecha en que toma conocimiento del documento que le enviara Perón.

Lee mas

«Un conjunto natural animado y movido por fuerzas internas»

En el vasto entramado de la historia científica y ecológica mundial, pocas figuras pueden igualar la magnitud y la influencia de Alexander von Humboldt. Este visionario alemán del siglo XIX, conocido por su incansable curiosidad y espíritu aventurero, dejó una profunda huella en el mundo de la ciencia y la ecología, construyendo un legado que aún resuena en la actualidad.

Lee mas
  • 1
  • 2