jardines voladores

Los patios y balcones son más que decoración: son la clave para la supervivencia de la vida silvestre. Desde Córdoba, Nicolás Fioretti y Andrés Plager nos desafían a pensar el diseño del paisaje de manera holística y sistémica, convirtiendo nuestros espacios en verdaderos corredores biológicos. Descubrí en esta nota la importancia de la polinización cruzada y cómo pequeñas acciones amplifican la biodiversidad urbana.

caranday: la identidad de un pueblo que se entrama con la naturaleza

En el mes de mayo se estrenó Caranday, un documental que registra el pasado y el presente del pueblo cordobés de Copacabana, su cultura y su vínculo con la palma nativa Caranday, la materia prima del trabajo de cestería que identifica al pueblo. Los incendios y las maneras de sobrevivir después, son parte del registro de esta proyección audiovisual.

tribus extrañas, no tierras raras (es todo lo que necesitamos)

El ultracapitalismo fragmenta ecosistemas y subjetividades, buscando la homogeneidad. Pero la vida, explica la filósofa Donna Haraway, prolifera en la mezcla y lo mestizo. La Ecología Queer no busca trascender lo humano, sino compostarlo junto a hongos, semillas y deseos, negando la pureza. En este ensayo, Cecilia Lis García nos invita a construir micelios de resistencia: redes opacas, comunales y afectivas, más allá de la lógica del capital.

Etiqueta: UNLP

¿Team perro o team gato? La encuesta masiva que realizan estudiantes y docentes de la UNLP

La Plata tiene miles de mascotas, pero ¿cuántas están vacunadas? La falta de datos certeros sobre caninos y felinos dificulta la gestión sanitaria. Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP salieron a las calles para impulsar un relevamiento clave. Conoce la dinámica de la encuesta, qué aspectos de la tenencia responsable buscan profundizar y por qué en las grandes ciudades está aumentando la población de felinos.

Lee mas

III Encuentro de popularización de las ciencias de la UNLP

La ciudad de La Plata volvió a ser el epicentro de la defensa del conocimiento. En el marco del Día Internacional de la Cultura Científica, miles de personas se dieron cita en el Paseo del Bosque para el Festival en Defensa de la Ciencia Pública. Con charlas, debates y una vibrante feria, la Universidad Nacional de La Plata reafirmó su compromiso con una ciencia accesible, buscando “disputar el sentido del porvenir a través de la construcción colectiva de un saber”.

Lee mas
Cargando