Etiqueta: Investigación

Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por...

Lee mas

Quella: la abeja nativa de millones de años

En el noroeste de la provincia de Córdoba, las abejas nativas -Plebeia molesta- nombradas por las comunidades rurales como quellas y también conocidas como meliponas, son un eslabón clave para los ecosistemas de esta región del Chaco Serrano. Su miel es utilizada por las y los pobladores como medicina desde hace mucho tiempo. Melisa Geisa, bióloga, docente e investigadora, comparte en esta nota su trabajo desde la conservación, la etnobiología y el análisis del polen de las mieles de esta pequeña abeja negra que no tiene aguijón.

Lee mas

¿Por qué está creciendo el sentimiento anticientífico?

¿Por qué crece el sentimiento anticientífico? Aunque la mayoría de la ciudadanía sigue confiando en la ciencia, su credibilidad puede erosionarse con rapidez. No solo influyen líderes populistas: también ciertos sectores académicos han contribuido a su politización. Desde editoriales que toman partido en elecciones hasta ideas extremas disfrazadas de activismo climático, la ciencia corre el riesgo de convertirse en una herramienta ideológica. Este artículo explora cómo la propia academia, al olvidar su deber de formar sin imponer, puede estar alimentando el rechazo que hoy amenaza su legitimidad.

Lee mas
Cargando