Etiqueta: Creative Commons

Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por...

Lee mas

¿Por qué está creciendo el sentimiento anticientífico?

¿Por qué crece el sentimiento anticientífico? Aunque la mayoría de la ciudadanía sigue confiando en la ciencia, su credibilidad puede erosionarse con rapidez. No solo influyen líderes populistas: también ciertos sectores académicos han contribuido a su politización. Desde editoriales que toman partido en elecciones hasta ideas extremas disfrazadas de activismo climático, la ciencia corre el riesgo de convertirse en una herramienta ideológica. Este artículo explora cómo la propia academia, al olvidar su deber de formar sin imponer, puede estar alimentando el rechazo que hoy amenaza su legitimidad.

Lee mas

No hay solución a la crisis climática sin poder para la sociedad civil de América Latina

No hay solución posible a la crisis climática sin el poder de la sociedad civil en América Latina. La COP parte de una visión errónea: que los gobiernos controlan plenamente sus territorios. Pero en regiones como la Amazonía, el poder está fragmentado y dominado por actores ilegales. Mientras tanto, la CMNUCC mantiene a los movimientos sociales en roles consultivos, sin acceso real a las decisiones. Para enfrentar la crisis, es urgente empoderar a comunidades, activistas y pueblos indígenas como agentes políticos, no solo como espectadores informados.

Lee mas
Cargando