Quienes Somos

Humboldt CA es una revista digital [ISSN 3072-7081] orientada al ambiente y la cultura, editorialmente comprometida con la evidencia científica, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Nuestra misión es promover la conciencia y comprensión de la actual crisis socioambiental desde un abordaje integrador e interseccional. Publicamos experiencias, conocimientos y prácticas de diversos agentes ambientales y culturales, incluyendo investigadores, profesionales, activistas ambientales y artistas. Somos un medio de influencia que estimula la reflexión, el empoderamiento social y la promoción de acciones positivas en torno a los desafíos socioambientales actuales.

Tenemos como objetivo construir un espacio donde la comunidad ambiental / cultural encuentre un lugar para expresarse, compartir ideas y contribuir transdisciplinariamente a la construcción de una ciudadanía más democrática, participativa y comprometida con su entorno.

Buscamos producir un insumo digital accesible y de calidad basado en la libre circulación del conocimiento, por lo que todo lo publicado en este medio se hace bajo una licencia Creative Commons — Atribución/No derivados.

 

Hernán Suárez Hurevich Editor y Coordinador General

Ilustrador y gestor cultural. Diplomado en Ambiente y Cultura FLACSO / UNTREF / CLACSO

Julieta Nava - Coordinadora digital y redactora

Comunicadora (FPyCS Universidad de La Plata). Gestora cultural. Feminista

Jaime Avila - Coordinador periodístico y redactor

Comunicador (UNLP)
Reportero gráfico.

Noelia Vallejo - Colaboradora

Profesora y Licenciada en geografía (UNLP), Magíster en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad (UNLP), Diplomada en Educación Sexual Integral (UNAJ)
y en Estudios del Género (UTN.BA).

Javier Garcia de Souza Colaborador

Biólogo, actor y bailarín.
Dr. en ciencias naturales (UNLP), Diplomado en comunicación pública de la ciencia (UNICEN). Investigador CONICET, docente y extensionista FCNyM-UNLP

Rocío Bergé - Colaboradora

Comunicadora, gestora cultural
y docente. Me interesan especialmente: la gestión de las organizaciones civiles, las economías circulares y la mediación cultural.

Pedro Delheye - Colaborador

Arquitecto (FAU UNLP 1990). Máster
en gestión cultural (Universidad
de Barcelona 2008).
Actualmente es vocal secretario en la Comisión Nacional de Monumentos.
Docente en FCE, UNLP, UBA, UNTref, UDESA. ENAM.

Luz Fernández - Colaboradora

Luz Fernández. Madre y Diseñadora Industrial viviendo entre dos ciudades: Tres Arroyos y La Plata.
Docente, investigadora y extensionista en la UNLP y el ITB. Trabaja de forma independiente en el ámbito proyectual y de la investigación desde la curiosidad, la incomodidad y la acción reflexiva. En permanente deconstrucción desde una perspectiva niñxcéntrica y feminista.

Cintia Fernández Martínez - Colaboradora

Nació en Necochea en 1987, actualmente en La Plata. Profesora de filosofía.

Marto Calabrese - Colaborador

Nació en la ciudad de La Plata de 1987. Es doctor y docente Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Facultad de Artes (UNLP). Se especializó en el área de Lieratura Española y la Historia de la Cultura Impresa. Co fundador de Editorial Morosophos.
En el 2009 publicó su primer libro de poemas llamado Diálogos y juguetes (Editorial Morosophos), y también un par de libros infantiles (Zapallo y Ella Verdebella). En 2013 publicó Pastillas de barro (Cub Hem Editorxs).

Cecilia Lis García - Colaboradora

Licenciada en Filosofía (UNNE) Docente e investigadora universitaria chaqueña (FADyCC UNNE) e independiente. Gestora y productora cultural, realiza proyectos interdisciplinares de base ecosófica en el cruce entre el arte y la tecnología, realizando curadurías y dispositivos transicionales desde un enfoque tecnodiverso y comunitario. Colabora en Revista Anfibia a través de ensayos ecoambientales.

Daniela Rotger - Colaboradora

Arquitecta; magíster en paisaje, medioambiente y ciudad; y doctora en arquitectura y urbanismo por la Universidad Nacional de La Plata (2008, 2015 y 2017 respectivamente). Es investigadora adjunta en CONICET, y docente de grado en Planificación Territorial (FAU-UNLP). Su campo de estudio son las cuencas hidrográficas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde el punto de vista del paisaje y del riesgo de inundación. Es autora del libro “El paisaje fluvial en el AMBA” (Prometeo, 2021).

Maria Eugenia Marengo - Colaboradora

Hace nueve años que vive en Capilla del Monte, al norte de la provincia argentina de Córdoba. Es Licenciada y profesora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Magíster en Historia y Memoria (UNLP) y Doctora en Ciencias Sociales (UNLP). Trabaja en la cooperativa de comunicación Viarava de Capilla del Monte y colabora con artículos periodísticos y foto reportajes en diferentes medios digitales.

Isabel de Gracia - Colaboradora

De Junín, vivo en La Plata. Llevo adelante el proyecto “Habitar nuestro territorio. La Plata, Berisso, Ensenada” (Fb). Como parte de ese proyecto he editado hasta el momento 3 mazos de cartas: “Arboleda platense”, “Plantas amigas del agua. Delta y humedales de Berisso” y “Un paseo por el arroyo El pescado”. Autora de la novela “Glasgow 5/15”, Ed. El ateneo, 2009, y de los trabajos fotográficos “Visibles en lo oscuro” (2001) y “Memoria corporal. Formas de construir una vida en el encierro” (2003) sobre mujeres en la cárcel de Los Hornos. Abogada de la Fiscalía de Estado de la Provincia hasta 2023. Tengo una hija y un nieto que me inspira a hacer cosas.

Joaquin Wall - Colaborador

Artista transmedia (A.T.A.M/U.N.A.), escultor (B.B.A./U.N.L.P.), director de fotografía (C.P.F./S.I.C.A.) y performer. Su trabajo, esencialmente híbrido y experimental, se basa en una variedad de medios, que incluyen performance, escultura, coreografía, video e instalación.