jardines voladores

Los patios y balcones son más que decoración: son la clave para la supervivencia de la vida silvestre. Desde Córdoba, Nicolás Fioretti y Andrés Plager nos desafían a pensar el diseño del paisaje de manera holística y sistémica, convirtiendo nuestros espacios en verdaderos corredores biológicos. Descubrí en esta nota la importancia de la polinización cruzada y cómo pequeñas acciones amplifican la biodiversidad urbana.

caranday: la identidad de un pueblo que se entrama con la naturaleza

En el mes de mayo se estrenó Caranday, un documental que registra el pasado y el presente del pueblo cordobés de Copacabana, su cultura y su vínculo con la palma nativa Caranday, la materia prima del trabajo de cestería que identifica al pueblo. Los incendios y las maneras de sobrevivir después, son parte del registro de esta proyección audiovisual.

tribus extrañas, no tierras raras (es todo lo que necesitamos)

El ultracapitalismo fragmenta ecosistemas y subjetividades, buscando la homogeneidad. Pero la vida, explica la filósofa Donna Haraway, prolifera en la mezcla y lo mestizo. La Ecología Queer no busca trascender lo humano, sino compostarlo junto a hongos, semillas y deseos, negando la pureza. En este ensayo, Cecilia Lis García nos invita a construir micelios de resistencia: redes opacas, comunales y afectivas, más allá de la lógica del capital.

Etiqueta: Agua

El agua nos une, el cine nos protege: el espíritu del FICE

El agua nos une y el cine nos resguarda. Esta es la máxima del equipo detrás del FICE, que desde hace siete años reivindica el poder de la pantalla en Ensenada. Con una mayoría de mujeres en su organización, el festival se enfoca en audiovisuales que conectan con el territorio, expandiendo la mirada con propuestas como “FICE desde el Río”. Descubre cómo este equipo convierte el cine en un escudo colectivo para la memoria y la esperanza, demostrando que juntas, es mejor.

Lee mas

El agua como aliada. Muestra “Arquitecturas del agua”

¿Es posible seguir viviendo en la ciudad pensando la naturaleza como una enemiga? ¿Cómo dialoga el proyecto fundacional desarrollado bajo el paradigma higienista con la necesidad de adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática?
La arquitecta, docente e investigadora Daniela Rotger nos invitó a recorrer la exhibición montada en el hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Lee mas

Sumergirse en aguas marrones

Arquitectura Rioplatense organizó una sumergida colectiva en las aguas marrones del arroyo El Pescado con la escritora Gabriela Cabezón Cámara. Mates, lecturas y reflexiones sobre nuestros vínculos con los cursos de agua. Después de la zambullida alguien dijo “La gente llama a la gente”. ¿El individualismo a quién llama?

Lee mas

El agua bajo nuestros pies

La cuenca del Arroyo Del Gato es la segunda en tamaño después de la de El Pescado, recibe la mayoría de los desagües pluviales de la ciudad y en sus 25 km de recorrido desde Abasto hasta Ensenada, se pueden observar dragados, canalizaciones y entubamientos. Estos últimos habría que más bien imaginarlos. ¿Saben si por debajo de sus pies pasa un arroyo?

Lee mas
Cargando