Autor: Julieta Nava

Fluir y dejar morir

La recién estrenada (al menos en los cines de Argentina) película animada Flow del director letón, Gints Zilbalodis, ya cuenta con cientos de reseñas en los distintos portales y es candidata firme a ganar el Oscar el próximo domingo 2 de marzo en la terna “Mejor película animada” y “Mejor película extranjera”. Que es la historia de un gatito que intenta sobrevivir en un escenario en el que queda poco rastro de la vida humana, que se hace de unos amigos de otras especies con quienes van a superar distintos desafíos, que no existen diálogos (o las palabras, más bien) o que la animación es de una belleza hipnótica, son descripciones que estructuran una nota exprés de algún medio. En Humboldt Cultural Ambiental nos propusimos abordarla desde otro lugar.

Lee mas

Vacunas para plantas: el futuro de la agricultura sustentable

Federico Ariel, biotecnólogo y fundador de Apolo Biotech, está liderando una innovadora investigación que podría cambiar el futuro de la agricultura: «vacunas para plantas». Esta tecnología permite a las plantas defenderse de patógenos sin la necesidad de químicos sintéticos, un avance clave para la agricultura sustentable. Apolo ha logrado sustituir pesticidas por soluciones basadas en información genética, mejorando la productividad sin dañar el medio ambiente. Hoy, Apolo Biotech trabaja para hacer realidad una agricultura más respetuosa con la salud humana y el planeta.

Lee mas

Agroecología y género: La bokashiera desarrollada por investigadorxs de la UNLP

Un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata llevan adelante un proyecto que combina diseño, agroecología y género. Se trata de un sistema milenario para el tratamiento de residuos orgánicos: el bokashi. A partir de la dificultad que tenían las mujeres a la hora de aplicar esta técnica, desarrollaron la bokashiera, una verdadera aliada para las trabajadoras de la agroecología.

Lee mas

El agua como aliada. Muestra “Arquitecturas del agua”

¿Es posible seguir viviendo en la ciudad pensando la naturaleza como una enemiga? ¿Cómo dialoga el proyecto fundacional desarrollado bajo el paradigma higienista con la necesidad de adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática?
La arquitecta, docente e investigadora Daniela Rotger nos invitó a recorrer la exhibición montada en el hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Lee mas
  • 1
  • 2